En esta ruta ruta subimos al circo de Cotatuero pasando las clavijas, nos encontramos con un montañero que iba a bajar por ahí (menudo madrugón se tuvo que haber dado para estar casi finalizando la ruta). Ascendimos en busca de la Faja de las Flores y nos cruzamos con tres GREIM... no volvimos a ver a nadie mas hasta que llegamos de nuevo a la pradera, a eso de las 18:30 h.
Comienza la ruta en la famosa pradera e inmediatamente se gira a la izquierda (N), para entrar en un precioso bosque de hayas y abetos por el que ascenderemos de manera cómoda pero salvando un fuerte desnivel, unos 750 metros en menos de 2 Km.
el bosque


las verticales paredes del Monte Arruebo a nuestra derecha, nos acompañan durante toda la subida




a nuestra izquierda, las pareces por las que discurre la Fja de las Flores, Faja Blanquera y Faja Racún

el Barranco de Cotatuero

un mirador en el camino

llegamos a la entrada de las clavijas y hay que prepararse, pues ahora existe un cable de seguridad como el que ponen en las vías ferratas para que te asegures, pero antes, descansamos un poco en una semi cueva que hay aquí, te puedes sentar comodamente a la sombra y contemplar las laderas de enfrente por las que discurre la Faja Pelay, me pareció un puntazo la cuevecita justo ahí

toca ahora ajustar las clavijas :lol: , arnés, casco y disipador. Tenemos que cargar con ello toda la ruta (nueve horas y media) para utilizarlo 10 munutos, pero es muy recomendable.
entrada a las clavijas

todavía se ríe, pues no sabe que el verdadero paso está unos metros mas alante

pero de eso no hay fotos, nada mas llegar al verdadero paso de las clavijas, sale un gritillo de lo mas profundo del alma al mas puro estilo Chiquito de la Calzada y, no sé como, el paso que estás dando hacia delante te hace retroceder :shock: :? :? :? ... bueno, el caso es que al final pasas y ya está, pero a partir de ahora me notaréis la voz mas fina; mirar el lado bueno, es un cambio de sexo gratis 8)
superado el paso, mas guapa que nunca

e Icíar también

la Cascada de Cotatuero, un lugar precioso con mucho sitio para sentarse a disfrutar del agua y las vistas






alcanzamos ya el circo de Cotatuero, precioso y muy verde, me ha parecido lo mejor de la ruta. Fue aquí donde nos cruzamos con el montañero madrugador que estuvo preguntándonos por las clavijas, las iba a bajar a pelo y lo único que se me ocurrió decirle (con mi fina voz de niña recientemente adquirida) es que si no tenía vértigo, ¡adelante!, nosotros íbamos atados y nos ha dado yu-yu.
el circo con las gradas que forma el río



se está de lujo, por fin encontramos algo de fresco en mitad de una ola de calor que llegó hasta los pueblos mas altos del Pirineo


nos dirijimos ahora en busca de la Faja de las Flores


nos cruzamos con 3 GREIM que iban de ruta, nos saludamos sin pararnos y a partir de aquí no volvemos a ver a nadie mas.
Llegamos a la entrada de la Faja y :shock: ... decidimos buscar otro camino aunque eso suponga mas esfuerzo (que lo supone). No nos convence pasar por ahí, igual nos equivocamos y esa no era la entrada... a saber.
Decido seguir ascendiendo, ya sin sendero, para alcanzar el collado de Salarons, entre el pico Gallinero y el pico Blanco.
Caminamos ahora por unas rocas que muestran grandes grietas a nuestros pies debidas a la acción glaciar. Desde luego, en invierno no creo que puedas dar mas de 4 pasos por aquí sin caer en alguna. Mas adelante una ladera de lajas de pizarra sueltas y muy incómoda.
Por esta zona los Sarrios huyen al vernos, como debe ser, no me gusta nada eso de que los animales salvajes se acerquen a los humanos en busca de comida.
Pero lo mejor de pasar por aquí es lo que vamos viendo a nuestra derecha
la Brecha de Roland y el Casco de Marboré

Brecha, Taillón y Pico Blanco

alcanzamos por fin el collado y aparece el circo de Carriata
llanos de Salarons y Punta de la Escuzana

Aguas Tuertas, por esta zona vimos alguna nutria, pero se escondían corriendo.

llanos de Salarons y al fondo, creo que son los Gabietos, no estoy muy seguro

otro lugar de infarto, mas aún, si sabes que por ahí tienes que bajar

Tozal de Mallo visto de lateral. Aunque parezca mentira, descenderemos por esas paredes casi verticales. Un camino que llaman Fajeta nos conducirá por cortados y entre destrepes hasta la parte baja donde empieza otra vez el bosque de hayas y abetos


aquí se me acabó la memoria de la cámara, pero entre el cansancio (unos 1350 m de subida) y el canguele que daba caminar y destrepar por la fajeta, no creo que se me hubiese ocurrido sacar mas fotos.
Salu2 :!: